top of page

La cadena de valor en el cine no es complicada de redactar. Sin embargo, requiere de una información vital que no siempre se encuentra en Internet. Por lo que, desgraciadamente, no es posible elaborarla sobre todas las películas deseadas.

 

En primer lugar, es más que necesario destacar que para redactar una cadena de valor en condiciones (con afluencia de información) sobre una película, debemos elegir una que haya amasado un éxito considerable.

 

¿Para qué? Para dar mucho de qué hablar y generar información de mano de los artífices, que son los que únicos capaces de sacar a la luz la información de interés para elaborar nuestro blog, ya que fueron los únicos que vivieron en primera persona el “proceso de gestación fílmica”.

 

Desgraciadamente, muy pocos son los artífices (directores/guionistas/productores) que sacan a la luz cómo fue el proceso de gestación de las películas que lanzaron a la gran pantalla. Concretando, hablamos del lanzamiento de un soporte escrito, que mediante Internet, esté al alcance de cualquier interesado en la materia.

 

El éxito no es un factor exclusivamente determinante, también destacamos el papel de la polémica.

 

‘‘Cuando una película levanta polémica, automáticamente se hace más atractiva, ganando mayor capacidad de cautivar espectadores’’.

 

_____________________________________________________________________________________________________________ 

 

Teorizando un poco lo ya aprendido, hablamos de un momento crucial y práctico dentro del mundo de las Comunicaciones, es aquí donde tiene lugar la Narrativa Transmediática.

Es el momento en que un producto original, mediante su éxito o polémica, provoca la creación de otros productos a imagen y semejanza de la idea original pero que, sin embargo, son creados de cero y son completamente diferenciados del primero.

 

Dichos productos pueden ser creados por los fans o por los mismos creadores del producto en bruto.

 

Un ejemplo elemental de este tipo de caso es la creación de Wikis, enciclopedias temáticas dedicadas exclusivamente al tratamiento y a la documentación de los elementos que fundamentan un producto audiovisual, como puede ser una película, una serie o un videojuego.

 

¿Por qué incidimos en la Narrativa Transmediática? Porque hemos deducido y considerado, valientemente y por medio de nuestro juicio, que esta se convierte en una etapa más de la cadena de valor.

 

Y no solo es una etapa más, sino que es una etapa crucial que puede dar pie a la creación de otras cadenas de valor inéditas generadas a partir de una cadena de valor existente.

 

En resumen y a grosso modo, sería como un proceso similar a la mitosis celular, pero orientada a la creación de nuevos contenidos, extrapolada al mundo de la cadena de valor.

 

Sin embargo, esa literatura obtenida de las Wikis, en la gran mayoría de casos, o llega a sernos del todo útil. ¿Por qué? Sencillamente, porque la información existente es sobre el propio mundo de la película en cuestión, es simplemente un tipo de metaliteratura.


Es como una guía que ayuda al consumidor/espectador a conocer a cada uno de los personajes, lugares, momentos de la película en sí. En muy pocas ocasiones podremos abastecernos de una rica información suficiente para hablar de la cadena de valor.






 

En esta sección de nuestra página, puedes encontrar las distintas consideraciones sobre la cadena de valor surgidas durante el trabajo de investigación realizado y plasmado en esta página.

© 2015 Hecho por el GRUPO 2.3. Orgullosamente creado para la asignatura de Estructura de la Comunicación Audiovisual

bottom of page