top of page

El Silencio de los Corderos

  • Alejandro Puerta Ibáñez
  • 22 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: SURGIMIENTO DE LA IDEA/CREACIÓN DE CONTENIDO

La película es el resultado del paso de una destacada novela de thriller, con tintes de terror y suspense a la gran pantalla.

Cabe destacar, que la novela de ‘‘El Silencio de los Corderos’’ es una secuela de su antecesora ‘‘El Dragón Rojo’’.

En esta última es en donde aparece por primera vez el personaje más enigmático de la película que vamos a tratar, Hannibal Lecter, donde es presentado como un brillante asesino en serie con matices de caníbal. Ambas novelas fueron escritas por Thomas Harris.

Dirigida en 1991 por Jonathan Demme, no fue la primera película en relatar las fechorías de Hannibal Lecter. 5 años antes, el director Michael Mann se había basado en la primera novela de Thomas Harris con tan poco éxito que los derechos de la novela fueron vendidos a Orion Pictures.

SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN

Es, sin duda, la etapa más destacable y determinante dentro de la cadena de valor de esta película. Fue una etapa que dio muchas vueltas y que empezó de la siguiente forma:

En 1988, la directora y actriz Jodie Foster intentó adquirir los derechos de la novela, pero llegó tarde. Ya que, los derechos ya estaban en manos de Orion Pictures.

Acto seguido, la productora contrató a Jonathan Demme, un conocido director del cine de bajo presupuesto que era capaz lograr, con mínimos y modestos recursos, una gran producción. Él mismo era consciente de que necesitaba dos grandes actores para los papeles principales.

Para el papel de Clarice, se pensó desde el primer momento en Jodie Foster. Sin embargo, el director pensaba más en Michelle Pfeiffer, quien, tras leer el guión, lo rechazó por su gran violencia. Más tarde, tuvo lugar un casting con más de 300 candidatas sin encontrar a la elegida. Finalmente, el director aceptó entrevistarse con Foster, que consiguió finalmente el papel. Jodie tuvo que trabajar a fondo para preparar su personaje.

Más complicada aún fue la búsqueda de Lecter. Un total de 8 grandes actores rechazaron el papel (Sean Conery, Robert de Niro, Jack Nicholson, entre otros). Un desesperado Demme quedó maravillado cuando le hizo la prueba a Anthony Hopkins, pues resultó ser el perfecto Hannibal Lecter. Con esta última incorporación, el equipo protagónico quedó cerrado.

LA TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN

Transcurrió no tan intensamente que la anterior. En ella, debemos destacar las curiosidades que tuvieron lugar dentro del rodaje de la cinta:

Directores con rol de actores: Por lo menos seis directores distintos tienen papel en la película. De entre ellos, cabe destacar a los protagonistas: Anthony Hopkins y Jodie Foster.

La voz única de Hannibal Lecter: El mismo Anthony Hopkins la definió como una mezcla entre Truman Capote y Katharine Hepburn.

Planos y cristales: Combinación que se da cuando aparece Hannibal Lecter en la pantalla. En estos planos, siempre se veía su rostro o el de Clarice en el reflejo de los cristales mediante una colocación magistral de la cámara.

Mariposas comestibles: Suponen un elemento constante que simboliza la metamorfosis: un gran cambio que, por ejemplo, siente Clarice -volviéndose más fuerte-. Además, las podemos ver en la garganta de las víctimas. Pero… ¿Qué son realmente? Pese a que suena increíble, son gominolas.

CUARTA ETAPA: POSPRODUCCIÓN

Transcurrió a un ritmo aún más tranquilo y menos dinámico que las dos anteriores.

En esta etapa, se tomaron decisiones ténicas que cambiaron la idea del proyecto final, tales como:

Cambio de color en ojos de Clarice: La diferencia del color de ojos de Clarice dentro de los recuerdos/flashbacks (marrones) contrasta con los claros y azulados ojos de la misma en el presente de la película. Todo ello se logró digitalmente en plena posproducción.

El gesto de Hannibal Lecter: Tras una famosa frase suya, el gesto siguiente no estaba incluido en el guión. Sobreactuando, Anthony Hopkins dejó ese detalle que impresionó al director, que no dudó en incluirlo en el proceso de posproducción.

ÚLTIMA ETAPA: DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y ‘‘ÉXITO’’

Rechazada por grandes actores del momento y bordada en actuación por directores que la protagonizaron, ‘‘El Silencio de los Corderos’’ fue un éxito rotundo.

Estrenada el día de los enamorados de 1991, recaudó 273 millones de dólares frente a los 19 millones de su presupuesto inicial.

En los Óscars, sumó 7 nominaciones y 5 premios (Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor para Hopkins, Mejor Actriz para Foster y Mejor Guión Adaptado para Tally).

En los Premios BAFTA, los dos protagonistas fueron los 2 premiados dentro de las 9 nominaciones en total en estos premios.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Hecho por el GRUPO 2.3. Orgullosamente creado para la asignatura de Estructura de la Comunicación Audiovisual

bottom of page