top of page

Quiéreme si te atreves

  • Alba Morales Madrid
  • 9 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DEL CONTENIDO

Yann Samuell es el autor y director de esta película. Él había trabajado en la industria de los dibujos animados y es desarrollando esa labor cuando se le ocurrió la idea para Quiéreme si te atreves, madurar la idea le llevó dos años y más de 25 versiones de guión. Para escribir el guión se inspiró en el también director Guillaume Canet, quien finalmente acepta protagonizar el filme.

SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN

Cuando la búsqueda del protagonista masculino dejó de ser una cuestión sin resolver se centraron en buscar a la actriz que representara a la perfección la idea que tenía el director de una buena Sophie.Cuando encontraron a Marion Cotillard completaron el reparto de artistas masculinos.

Esta película hace un barrido en el tiempo y, por tanto, también necesitaban dos niños para encarnar a los personajes durante su infancia. Yann Samuell entrevistó a mas de 250 niños hasta encontrar a Thibault Verhaede y Joséphine Lebas-Joly.

Haciendo uso de su labor como dibujante Yann Samuell realizó, él mismo, el story-board previo a la producción y se encargó de ilustrar todos los decorados necesarios para el rodaje.

TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN

Una cosa a tener en cuenta a la hora de la producción fue que el creador estaba especializado en cine de animación, por tanto, muchas de las escenas requerían una gran cantidad de ingenio para poder llevarlas a cabo. Como es el caso de la escena final en la que los dos protagonistas, cansados de no poder estar juntos y tampoco separados, deciden sumergirse en cemento y morir juntos. En esta escena, el “hormigón” utilizado es, en realidad, salsa de manzana.

El director de fotografía, Antoine Roch, supo perfectamente cómo dar el toque fantasioso y de animación que el director buscaba.

CUARTA ETAPA: POSPRODUCCIÓN

En la postproducción no se añadieron grandes efectos ya que se había “tirado de ingenio” durante la producción para tener que retocar lo menos posible el filme de manera artificial y dejar que, en esta etapa, Antoine Roch decidiera qué detalles faltaban.

También se añadió la banda sonora. Que esta compuesta por diferentes versiones de La Vie En Rose de Edith Piaff e incorpora algunas modificaciones de la mano de Phillipe Rombi.

QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA: DIFUSIÓN Y REPERCUSIÓN

La película se estrenó en 2003 y fue comparada en numerosas ocasiones como Amélie por el ritmo y el tono de romanticismo extraño.

Es una historia que realmente caló en el público iniciando un debate sobre el amor y su límite con la obsesión. Solo hay que ver que Guillaume Canet y Marion Cotillard se conocieron durante el rodaje y hoy en día están casados.

Como bien sabemos, las comparaciones son odiosas pero eso no impidió que Quiéreme si te atreves fuese premiada por duplicado en el Newport Beach Film Festival de 2004 por ser el mejor drama, premio otorgado a Yann Samuell y a la mejor actriz, Marion Cotillard. Pero no fue el único festival que premió esta obra. El Palm Springs Film Festival también decidió que este era el mejor drama de ese mismo año.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Hecho por el GRUPO 2.3. Orgullosamente creado para la asignatura de Estructura de la Comunicación Audiovisual

bottom of page