top of page

The Monuments Men

  • Juan Carlos Martínez Martín
  • 10 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DE CONTENIDO/SURGIMIENTO DE LA IDEA

Se trata de la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Robert M. Edsel, que nos narra aventura de los llamados “guerreros del arte”, que impidieron el expolio cultural de los nazis. George Clooney, quien produce, coescribe y dirige esta película, se basa en la novela homónima de Robert M. Edsel, donde se narra la historia del grupo aliado del Programa de Monumentos, Arte y Archivos durante la Segunda Guerra Mundial.

SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN

Con un presupuesto de unos 75 millones de dólares, el proyecto comienza a hacerse realidad y su rodaje se programa en Europa. El actor Daniel Craig fue seleccionado en primera instancia, pero tuvo que rechazar el papel por problemas en su agenda, dejando paso a Matt Damon como co-protagonista.

TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN

El rodaje de The Monuments Men comenzó en marzo de 2013 en los estudios Babelsberg de Potsdam, en el área metropolitana de Berlín y en el macizo del Harz. Para las escenas donde participan los militares de la Segunda

Guerra Mundial se precisaron de muchos extras. Algunas de las secuencias que incluyen combates y bases bélicas estadounidenses fueron grabadas en el Museo Imperial de Guerra de Duxford, en Cambridgeshire, Reino Unido. El rodaje concluyó en junio de 2013.

CUARTA ETAPA: POSTPRODUCCIÓN

Debido a serios problemas en la post-producción, George Clooney no pudo terminar a tiempo la cinta para la 86 edición de los Óscars, donde aspiraba a tener varias nominaciones. Este retraso hizo que algunas otras películas fueran incluidas en el certamen.

QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA: DISTRIBUCIÓN

A pesar de ser la mayor producción de Clooney hasta la fecha, y de haber llamado notablemente la atención de todos con este proyecto, recibió bastantes críticas negativas. Ya tuvo un mal recibimiento en su estreno en el Festival de Berlín. Con Los Idus de Marzo dejó el listón muy alto y se esperaba una gran obra por parte del actor, pero ha acabado por ser una decepción para la crítica.


Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Hecho por el GRUPO 2.3. Orgullosamente creado para la asignatura de Estructura de la Comunicación Audiovisual

bottom of page