top of page

Las vidas posibles de Mr. Nobody

  • Alba Morales Madrid
  • 9 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DEL CONTENIDO

Jaco Van Dormael nos trajo otra peculiar película de ficción. El director creó una obra cargada de sentimientos reales y la rodeó de un escenario completamente inverosímil.

SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN

En la preproducción necesitaban encontrar los actores ideales para conseguir que toda la carga emocional llegara al público de forma directa. A pesar de su carácter experimental está considerada como la producción belga más cara, con un presupuesto de 37 millones de euros, aprobado antes de comenzar el casting.

En la preproducción se contrató a todo el equipo incluyendo a los personajes principales encarnados por Sarah Polley y Eva green pero aún no contaba con el personaje principal, Mr. Nobody, a pesar de ello tuvieron que comenzar el rodaje.

TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN

La producción de esta obra fílmica estuvo marcada por las complicaciones constantes. No solo se había comenzado el rodaje sin el actor principal sino que Eva Green tuvo que abandonar la producción. En su lugar se escogió a Diane Kruger para hacer de Anna. Más tarde se escogió a Jared Leto para representar a Mr. Nobody.

La producción se llevó a cabo en Alemania, Canadá y Bélgica, teniendo una duración de 120 días. Para el diseño de las tres vidas de Mr. Nobody se contrató al fotógrafo británico Martin Parr.

CUARTA ETAPA: POSPRODUCCIÓN

El proceso de postproducción de esta película duró un año completo debido a la cantidad de efectos especiales que había que añadirle. De estos efectos se encargó Modux FX, Fly Studio y FX Rodeo en Canadá. Por otro lado la gráfica digital fue creada en Bélgica.

Jaco Van Dormael define la producción como “cine experimental” con un gran presupuesto y una imponente historia, con temática cotidiana pero al mismo tiempo compleja.

QUINTA ETAPA: DIFUSIÓN Y PUBLICACIÓN

La película comenzó su rodaje en el año 2007 y se estrenó dos años más tarde. En 2010 llegó a España y es un caso muy particular de película experimental que ha causado un gran efecto debido a su trama y realización. Esto, precisamente, le sirvió para ganar el premio Osella al mejor diseño de producción y mejor película biográfica. En el Festival de Cine de Sitges fue galardonada con el premio al mejor maquillaje y fue nominada a mejor película. Y, por último, fue elegida mejor película en el Festival de Cine de Estocolmo y nominada al Caballo de Bronce.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Hecho por el GRUPO 2.3. Orgullosamente creado para la asignatura de Estructura de la Comunicación Audiovisual

bottom of page