top of page

Los Otros

  • Alejandro Puerta Ibáñez
  • 23 dic 2015
  • 4 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DE CONTENIDO/SURGIMIENTO DE LA IDEA

Allá por el año 2000, Alejandro Amenábar buscaba dirigir su tercera película. Tras sus dos anteriores títulos ‘‘Tesis’’ y ‘‘Abre los ojos’’ era considerado el director joven más importante de España.

Su éxito era más que evidente, tanto que llamó la atención de Tom Cruise y de la productora Miramax, quienes quedaron convencidos con la historia y compraron, sin dudarlo, los derechos. Todo ello con una condición: Rodar en España.

Rodada en inglés, ‘‘Los Otros’’ sería la oportunidad perfecta para que Alejandro Amenábar creara la película más cara del cine español hasta aquel momento (3.500 millones de pesetas de presupuesto) y para que; por primera vez, dos estrellas de Hollywood trabajaran en España. Hablamos del, por aquel entonces, matrimonio Tom Cruise-Nicole Kidman (productor ejectuvio y protagonista respectivamente en la película).

El guion de la cinta no está basado en ningún relato, pero sí en los miedos que Amenábar sentía de pequeño. Sería ‘‘una vuelta a la infancia’’, su ‘‘película más intimista’’, tal y como expresó el director a la prensa.

La historia transcurre en una isla situada en el Canal de la Mancha a finales de la II Guerra Mundial. Grace (Kidman) es una estricta y religiosa madre que vive en una gran mansión y que tiene que educar y cuidar a sus hijos, quienes padecen una enfermedad fotosensible; todo ello cuando llegan tres sirvientes a la casa.

SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN:

Invierno de 1999: El punto más tenso para el director fue la comida en un lujoso restaurante de Manhattan entre Amenábar, Fernando Bovaira (director de Sogecine), Tom Cruise, Nicole Kidman y los poderosos hombres de Miramax. Era el día clave, donde se decidió si habría o no película. Finalmente, todos llegaron a un acuerdo.

A finales julio del 2000, Nicole Kidman aterrizaba en Barajas para ponerse a trabajar a órdenes de Amenábar aceptando reducir su caché y su sueldo para el director español.

La película se iba a rodar en cuestión de 12 semanas en ubicaciones de Madrid y Cantabria.

Sobre el casting, Nicole Kidman llegó de rebote y por mediación de su marido. Comenzó a forjar una amistad con Amenábar, quien, por ese momento, tenía los ojos puestos en Emily Watson. Sin embargo, al terminar de conocerla, quedó fascinado por sus ojos e inteligencia.

Al niño y a la niña los encontró en Inglaterra después de examinar a 5.000 chavales. El hecho de tratar con niños y, además, en inglés fue para Amenábar todo un reto. Tenía claro que la relación con ellos debía ser directa.

TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN

El rodaje comenzó el 1 de agosto de 2000.

Los interiores se rodaron en Madrid y los exteriores en Santander (Castillo de Hornillos) durante los meses de agosto y septiembre, simulando la isla británica de Jersey.

En él, era interesante el modus operandi del Star System, donde algunas cláusulas impedían:

Mirar a los ojos de Tom Cruise, dirigirle la palabra a Nicole Kidman -excepto director de fotografía, realizador, ayudante de dirección- o respetar la intimidad de la pareja Cruise-Kidman, entre otras.

Ante todo eso, Amenábar no perdió su creatividad, ni su humildad.

El plan de rodaje consistía en grabar primero los interiores en Madrid y, acto seguido, los exteriores en Santander. Sin embargo, las continuas lesiones de Nicole retrasaban una y otra vez el rodaje. Aunque, lo más sorprendente fue que esos retrasos mejoraron la película: Un buen ejemplo fue la llegada del otoño, una estación óptima para los rodajes en exterior.

Nicole Kidman declaró que no siempre estaba de acuerdo con él. Trabajar con Amenábar no era tan fácil, pero ambos siempre lo hicieron con respeto mutuo. Era todo un choque de culturas.

Amenábar no aparece presencialmente en la película. Lo hace estando fotografiado con sus amigos en una fotografía de un álbum de muertos que aparece en la película.

CUARTA ETAPA: POSPRODUCCIÓN

Félix Bergés fue el principal artífice de la posproducción de ‘‘Los Otros’’, que necesitó un total de 15 meses para la elaboración de los efectos especiales mediante el trabajo de 12 operarios (unos 8 para crear la niebla y los otros 4 para los efectos tridimensionales).

Su trabajo fue esencialmente editar todos los planos de día y la mitad de los planos de noche para sacar 10 míseros minutos de niebla que la gente no iba a apreciar.

Además, confiesa que en España, la inversión en efectos especiales es de tan solo el 5% del presupuesto total frente a la inversión realizada en EEUU (60%) y, sin embargo, apunta que nosotros, pese a contar con menos recursos, agudizamos más el ingenio.

QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA: DISTRIBUCIÓN

‘‘Los Otros’’ se estrenó primero en EEUU justo un año después de empezar a grabarse (agosto de 2001) donde fue un éxito rotundo para todos. El 13 de septiembre vería la luz en España.

Es una de las películas más taquilleras de la historia con una recaudación total cercana a los 210 millones de dólares.

Fue un éxito tanto en EEUU como en España. Aquí, se llevó 8 Premios Goya y sumó un total de 15 nominaciones en ellos.


Entradas recientes

Ver todo

Коментарі


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Hecho por el GRUPO 2.3. Orgullosamente creado para la asignatura de Estructura de la Comunicación Audiovisual

bottom of page