Corazones de Acero
- Juan Carlos Martínez Martín
- 14 ene 2016
- 4 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DE CONTENIDO/SURGIMIENTO DE LA IDEA
Aunque Corazones de Acero parezca una película más sobre la Segunda Guerra Mundial, se basa en una colección de historias reales sobre veteranos de guerra del ejército norteamericano que pasaron la mayor parte de su tiempo metidos en un tanque. David Ayer, director y guionista del film, fue motivado por la figura de sus abuelos para escribir esta historia, pues ambos lucharon en el conflicto y se retiraron como oficiales. Las historias con las que Ayer se crio, tenían ciertos valores emocionales y personales, y eso era algo que quería transmitir al público con esta cinta. Con la idea en las manos, el director inició una investigación sobre los soldados que vivieron la guerra dentro de los tanques y se empapó de historias y anécdotas que posteriormente compartió con los protagonistas.
SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN
Tras conocer la inversión de 68 millones de dólares que Sony Pictures aportó para la idea de Ayer, comenzó la etapa de preproducción. Para Ian Clarke, el coordinador de vehículos de la película, y Jim Dowdall, contactaron con varios expertos y soldados que tenían contacto con tanques, y que eran capaces de operarlos. Se crearon varios sets para rodar los interiores del tanque. Previamente, se estudió el interior de un tanque y se reprodujo un diez por ciento más grande. Este set en movimiento se convertiría en el segundo hogar de los actores durante el rodaje. En abril de 2013, Sony comenzó a buscar al elenco. Brad Pitt aceptó convertirse en el protagonista que comanda al Fury, y en los meses posteriores, Shia LaBeouf, Logan Lerman, Michael Peña, y el resto del reparto se unió a la tripulación. Se eligieron los campos de Oxfordshire y la pista aérea de Bovingdon en Hertfordshire, en Inglaterra, para el rodaje. Asimismo, Ayer y su equipo fueron asesorados por tres consultores militares y cuatro veteranos de la división acorazada de la Segunda Guerra Mundial, quienes trasladaron sus conocimientos y experiencias a la producción. Por otro lado, también se organizó un campo de entrenamiento básico para los actores.
TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN
El 3 de abril, la producción vio luz verde para comenzar en septiembre de 2013. El director de producción Andrew Menzies fue el encargado de realizar la visión de Ayer para crear un look auténtico para el filme. En aras de mantener la producción tan realista como fuera posible, Ayer y su equipo documentaron a conciencia los uniformes militares de la época para crear el vestuario. Se utilizaron varios modelos de uniformes, tanto alemanes como norteamericanos, para reflejar el tiempo transcurrido durante el conflicto. El rodaje comenzó el 30 de septiembre y duró doce semanas. Los expertos militares entrenaron al elenco construyendo una réplica de los campamentos militares del siglo XX y metiéndolos allí a cumplir con una fajina similar a la de los verdaderos soldados. Se usaron cinco tanques principales para filmar, modelos surgidos del tanque Sherman usados en la Segunda Guerra Mundial. En la película tienen nombres propios: Fury, Matador, Lucy Sue, Old Phyllis y Asesino Inc. Se cuenta con el último Tiger I operacional sobreviviente. El vehículo, conocido como el Tiger 131, pertenece al Museo de Tanques de Bovington. Es la primera vez que un tanque Tiger I, y no una versión de apoyo, se ha utilizado durante un rodaje. También se utilizó un M4 Sherman restaurado para la película. Las películas bélicas normalmente vienen caracterizadas por una predominancia de color verde militar, sin embargo en Corazones de hierro esto no sucede gracias a su cuidada fotografía. El inicio luce solemne y sublime con un juego de sombras que no crean fantasmas en la imagen. Es interesante el juego de luces que podemos observar en las secuencias de acción, donde por momentos tenemos colores barridos, especialmente en la velocidad de las balas, una decisión polémica de Ayer, pero interesante y nunca vista en películas sobre la Segunda Guerra Mundial. El director quería hacer que pareciese una pesadilla, y con el ambiente fantasmagórico que impregna el metraje lo consigue.
CUARTA ETAPA: POSPRODUCCIÓN
La película consigue mostrar el realismo y los estragos de la guerra, con tonos grisáceos contrastados con el verde militar, le dan una esencia peculiar a la imagen. Dody Dorn y J. Cassidy se encargan de colorear cada secuencia para lograr esa atmósfera de brutalidad en cada retrato, y mezclarlo meticulosamente con la niebla y los tanques. David Ayer construye una crudísima, episódica y atrozmente bella epopeya alrededor de la canalización del salvajismo humano en tiempos de combate.
QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA: DISTRIBUCIÓN
La película se estrenó el 17 de octubre en EEUU, aunque, ilegalmente, fue colocada en redes peer to peer y sitios de piratería el 27 de noviembre y fue descargada más de un millón de veces. Corazones de acero consigue una recaudación de más de 210 millones de dólares. A pesar de arrebatar el puesto número uno de las más vistas desde su estreno a “El hobbit”, Corazones de Acero no se hizo con grandes premios y nominaciones.
Comentários