Ocho Apellidos Vascos
- Tania Pérez-Muelas Vicente
- 25 ene 2016
- 4 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: SURGIMIENTO DE LA IDEA/CREACIÓN DE CONTENIDO
Emilio Martinez Lázaro, director de la producción, encarga el guión a Borja Cobeaga y Diego San José, guionistas, directores de cine y vascos de nacimiento. Ambos venían de producciones como Vaya Semanita (programa de humor ETB2), y trabajar juntos no fue un problema.
La idea era una comedia regional, una comedia sobre tópicos. A partir de ahí comenzaron a trabajar en el tema. Pensaron en centrarla en el tópico vasco, ya que tenían bastante experiencia y sabían como trabajar en el tema a raíz de Vaya Semanita.
Además de centrar la película en lo vasco quisieron añadirle un toque romántico de contrastes, una chica y un chico completamente opuestos, y no había nada más opuesto que un vasco y el típico andaluz. A raíz de ahí comenzaron a desarrollar la trama hasta crear Ocho apellidos vascos.
El nombre de la película hizo referencia a los ochos apellidos vascos que dice tener el protagonista, personaje encarnado por Dani Rovira.
SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN
Borja Cobeaga y Diego San Román centraron la comedia de tópicos en una comedia romántica de contrastes, como he mencionado anteriormente, pero eso no fue lo primero que se pensó.
El primer borrador trataba la historia de un andaluz que iba al Pais Vasco a dirigir una fábrica, éste se hacía pasar por vasco para caer bien a los empleados.
No obstante, la cosa fue avanzando y decidieron dirigir la trama a una comedía romántica. A pesar de tener resistencia por ese tema, pensaron que sería una manera más directa de interactuar con el público, y lo que mejor iba a funcionar en el mercado.
Después de varios meses trabajando en el tema, tras borrar varios guiones y comenzar de cero, terminaron con esa trama, siendo muy bien recibida por la productora.
Como productora de este gran proyecto nos encontramos con Telecinco Cinema. Una productora que supo muy bien como promocionar esta comedia española. A ella se le sumaron entidades como Lazona Films y Kowalski Films.
A la hora del reparto, Emilio Martínez Lázaro tuvo sus dudas al elegir a Davi Rovira como protagonista de la comedia. Un personaje que era conocido tan sólo como humorista en programas como El club de la comedia, pero no como actor.
Además de no saber si su acento malagueño encajaría bien con el de un señorito sevillano que nunca había salido de la ciudad.
Sus dudas se esfumaron al realizar las pruebas, vio su versatilidad y como se apoderaba del tipo de personaje que le pedía. Además existía una muy buena química con Clara Lago, la protagonista femenina.
TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN
El rodaje se inició en junio de 2013, aunque tuvo que prolongarse varias semanas por causas desconocidas.
Las localizaciones del largometraje se sitúan en Sevilla y en el norte de España, pero las principales escenas se rodaron en el Pais Vasco.
Argoita es un pueblo ficticio que nace de la unión de varias localidades del Pais Vasco y Navarra. Por ejemplo, una de las escenas más famosas de la película, la escena de la manifestación, se rodó en Zumaya, donde también se encuentra la ermita de San Telmo, que fue protagonista de varias escenas del final del largometraje. La casa de la protagonista, su ubicación real se encuentra en Leiza (Navarra). Y por último, el famoso bar sevillano, donde trabaja e protagonista, no se encuentra realmente en Sevilla, si no en la localidad de Guipúzcoa, en Mondragón.
Por otra parte, en Sevilla solo se graban algunas escenas del final de la película, cerca del puente de Triana.
CUARTA ETAPA: POSPRODUCCIÓN
El montaje de la película fue de la mano de Ángel Hernández Zoido, montador de una larga lista de películas españolas, como Que se mueran los feos, La caja 507 o El otro lado de la cama y por supuesto, de la secuela que se grabó después de esta producción: Ocho apellidos catalanes.
En cuanto al tema principal y original de la película, se titula No te marches jamás y es interpretado por Leire Martínez, vocal de la Oreja de Van Gogh, y por David de Maria. Para seguir con la esencia vascuence, el tema contiene tanto letra en castellano como en euskera.
QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA: DISTRIBUCIÓN
Ocho apellidos vascos, como afirma una de sus guionistas, tuvo una promoción muy cuidada y de la que se invirtió mucho tiempo y mucho dinero, trabajo que se hizo cargo Telecinco Cinema.
La película fue estrenada el 14 de marzo de 2014, en su segunda semana ya habían recaudado más de 10 millones de euros.
Destacar que ha sido todo un fenómeno sociológico que ha superado los 56 millones de euros en taquilla y los 9,5 millones de espectadores. Una cifra que nadie se podría imaginar en una película española, estrenada en un año donde se sufría una dura crisis económica, con el IVA cultural más elevado de la Unión Europea.
A tanto llegó su fama que decidieron rodar una secuela, entrenada este último año, el 20 de noviembre, llamada Ocho apellidos Catalanes. Seguía su línea de comedia de tópicos, con ese toque romántico, pero esta vez destacaría “el catalán”.
Comments