top of page

Palmeras en la nieve

  • Tania Pérez-Muelas Vicente
  • 31 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: SURGIMIENTO DE LA IDEA/CREACIÓN DE CONTENIDO

Palmeras en la nieve surge de un best seller, con nombre idéntico al film, de la mano de Luz Gabás, que sedució a más de 500 mil lectores en 2012. Se lanzará a la gran pantalla con la colaboración de Atresmedia Cine y bajo la dirección de Fernando González Molina, director también de largometrajes como A tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti.

En plena postproducción de Tengo ganas de ti, Mercedes Gamero y Mikel Lejarza, productora y director general de Atresmedia Cine, le recomiendan a Fernando González leer el libro de Palmeras en la nieve. Ya había oído hablar antes de él a través de Mario Casas.

Cuando acabó la obra no dudó en aceptar la propuesta de dirigir lo que se conocería como una de las grandes superproducciones españolas. Un sueño que le perseguía desde que comenzó en el mundo cinematográfico.

SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN

Una historia de amor, basada en hechos reales, vivida en la Guinea española de los años cincuenta, que emocionará a todo el público. Historia que al principio se pensó para una Tv Movie. No obstante Mercedes Gamero se negó ante esta idea, ya que una producción de ese tipo, de una calidad extraordinaria, debía de lanzarse a la gran pantalla, y así fue.

Fernando González quería representar una historia de amor que sobrepasara los límites de lo tradicional, quería “hacer una película más adulta”.

En cuanto al reparto, Fernando González pensó en Mario Casas, por su aire de héroe clásico que siempre había visto en él. Su perfil encajaba perfectamente con el personaje principal, Kilian, un joven que encontró al amor de su vida en su viaje a Fernando Poo (la actual Bioko). Bisilia, la joven enfermera de la aldea, fue encarnada por Berta Vázquez. Fernando González se quedó impresionado por la buena química que se desprendía entre Mario y Berta.

Como la sobrina de Kilian, Clarence, la encargada de descubrir la vida oculta que llevó su tío y también su padre en Fernando Poo. Será protagonizada por Adriana Ugarte.

Como productora principal: Atresmedia Cine, ha sabido promocionar y vender este largometraje. También han colaborado entidades como: Warner Bros, Nostromo Pictures y Dynamo Producciones.

TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN

El rodaje comienza en el verano del 2014. Contará con más de 70 actores, 250 técnicos y 1200 extras.

Contará con un especial cuidado de vestuario y escenografía que nos trasladará hasta la Guinea española de los años 50.

Las localizaciones se centraron en: Huesca, Canarias y Costa Rica.

En Huesca se rodará la parte de la película que corresponde con el presente, donde podría decirse que la protagonista es Clarence. Y entre Canarias y Costa Rica se llevará a cabo la segunda parte, el pasado, dónde concurrirá toda la historia de Kilian.

Muchos de los técnicos confesaron que tuvieron muchos problemas a la hora de iluminar todo el escenario que se encontraba en Canarias. Dónde se simuló la “Finca de Sam-paca”. En ella se representó una auténtica plantación de cacao, varias casetas, hospitales…

En el largometraje los personajes utilizan varios idiomas: castellano, bubi, pichi y patués.

El rodaje duró siete meses. El director en una de las entrevistas, confesó que fue muy duró reconstruir toda aquella historia a la perfección en esos costosos escenarios, además de los difíciles temporales por los que pasaron, como el frío en el Pirineo Aragonés o las lluvias torrenciales en la Jungla de Bahía Solano.

CUARTA ETAPA: POSPRODUCCIÓN

En cuanto a la banda sonora, Pablo Alborán ha sido el encargado de ponerle letra y música a esta historia de amor. Nominada a Mejor canción Original en los Premios Goya.

Otra de las canciones destacadas de esta superproducción, es la canción que Bisilia canta en el lago, esa canción que escucha Kilian creando un lazo entre ellos. Cantada en idioma bubi.

El montaje corre de la mano de Irene Blecua, que ya había colaborado antes en producciones con Fernado González como Tengo ganas de ti, y en otras producciones españolas como: Ismael o Tiempo sin aire.

QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA: DISTRIBUCIÓN

Palmeras en la nieve se ha convertido en la película española de mayor presupuesto de los últimos años, diez millones de euros. Ha conseguido un gran éxito en la gran pantalla, sumando más de tres millones espectadores, y recaudado casi doce millones de euros.

Su estreno en la gran pantalla fue el 9 de diciembre de 2015.

Ya cuenta con nominaciones a los Premios Gaudí y a los Premios Goya de la Academia del Cine Español.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Hecho por el GRUPO 2.3. Orgullosamente creado para la asignatura de Estructura de la Comunicación Audiovisual

bottom of page