top of page

Invencible (Unbroken)

  • Juan Carlos Martinez Martin
  • 6 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DE CONTENIDO/SURGIMIENTO DE LA IDEA.

El film cuenta la historia verídica del joven atleta Louis Zamperini, que participó en los Juegos Olímpicos de 1936 y, posteriormente, se alistó en el ejército y luchó como piloto de guerra. Angelina Jolie, directora de la película, escoge llevar a la gran pantalla una historia sobre uno de esos hombres hechos a sí mismos que conforman el relato de la historia de Estados Unidos en la guerra. Con la idea en construcción, Angelina Jolie quería contribuir en el mundo con algo que nos recuerde la fortaleza del espíritu humano y la hermandad, la fe y todas las cosas que al final nos permitirán atravesar estos tiempos difíciles.

SEGUNDA ETAPA: PREPRODUCCIÓN.

Universal compró los derechos a Zamperini en 1957, sin embargo, tras muchos vaivenes, el proyecto cayó (años después) sobre Angelina Jolie. Sin duda, es el proyecto más ambicioso de la actriz y directora hasta la fecha. El guion de la película se basó en la novela Unbroken de Laura Hillenbrand. Con un presupuesto de unos 65 millones de dólares y con la ayuda de los hermanos Coen en el guion, Jolie le da forma a esta fantástica historia basada en hechos reales.

TERCERA ETAPA: PRODUCCIÓN.

Se confirmó que Angelina Jolie dirigiría la película en septiembre de 2013. El rodaje se llevó a cabo en New South Wales y Queensland, y también en Fox Studios Australia y Village Roadshow Studios, y comenzó el 21 de octubre de 2013. La experiencia como actriz de Angelina Jolie, hizo empatizar mucho más con los actores, dejándolos, en algunas ocasiones, improvisar en sus escenas. Durante los rodajes, Angelina llevaba cartulinas, a modo de Power Points, para explicar al equipo el siguiente movimiento.

CUARTA ETAPA: POSTPRODUCCIÓN

Durante la postproducción, Jolie mostraba a sus hijos algunas escenas ya montadas de la película para conocer sus reacciones, ya que, según ella, la cinta va dirigida a un público joven (aunque no tanto como sus hijos). En cuanto a los efectos especiales, Angelina se considera muy detallista, y es por ello que estuvo varias horas discutiendo sobre ello para no dejar cabos sueltos. Sin embargo, y a pesar de tener 65 millones de presupuesto, declaró que no tenían lo suficiente como para posproducir todos los planos de la película. Roger Deakins, director de fotografía (común entre los hermanos Coen), se encargó de plasmar lo “bello” de la guerra. Un maestro en imagen, y también en efectos, que llevó de la mano a Angelina Jolie en esta travesía bélica.

QUINTA Y ÚLTIMA ETAPA: DISTRIBUCIÓN

Cabe destacar, que Angelina Jolie declaró que no era una película sobre Japón o anti-japonesa, sino un relato sobre el perdón. Sin embargo, la película no abrió los ojos en el país asiático. Una decisión que fue tomada por el estudio después de saber que la directora no veía con buenos ojos ningún tipo de censura en esa distribución. Todo este revuelo causó la falta a eventos de la actriz y directora, llegando incluso a descalificarla como “una niña mimada y caprichosa”. Mala noticia para la taquilla inicial. Pero a pesar de las muchas críticas, tanto a favor como en contra, en las navidades de 2014, 25 de diciembre concretamente, el film consigue un gran éxito en taquilla (15,5 millones de dólares) y se coloca en esas fechas en el primer lugar, por delante de El Hobbit. Hasta la fecha, se estima que la recaudación es de unos 115 millones de dólares. Hoy podemos conocer que en 2016, finalmente, se estrenará en Japón, aunque en un cine de barrio de Shibuya. El estreno se prevé para éste mes. El auténtico Louis Zamperini era un gran amigo de Angelina Jolie, directora del filme, y por desgracia falleció a sus 97 años a solo pocos días de la presentación del primer trailer. “Invencible suda testosterona, pero tiene alma de mujer.” - Angelina Jolie.


Коментарі


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2015 Hecho por el GRUPO 2.3. Orgullosamente creado para la asignatura de Estructura de la Comunicación Audiovisual

bottom of page